Para 1981 se mudan para Honduras mi tía Eleonora y sus hijos Elvis, Emilio, Blanca, Geraldine y Tanya que vivían en El Salvador. Primeramente se mudaron al barrio Suncery y luego a media cuadra de mi casa en el barrio Medina. Era genial tener a nuestros primos Elvis y Emilio tan cerca, nos divertíamos jugando pelota en la calle. Fueron unos años maravillosos no teníamos dinero ni posesiones pero éramos felices. La década de los ochenta acababa de iniciar y prometía ser excelente.
Por esa época el locutor de moda en la radio era René Sosa y las emisoras inundaban el ambiente con lá música de Menudo y la de Michael Jackson. Las colegialas pasaban cantando canciones como "Súbete a mi moto", "Claridad", "Ven a Volar" entre muchas.
Con mis compañeras de colegio discutíamos casi a diario sobre los integrantes del Grupo Menudo que ellas consideraban guapísimos y yo les manifestaba que si ellos fueran nuestros compañeros no los verían tan guapos. Esa supuesta belleza era producto de la fama. Esto hizo que me convirtiera en anti Menudo. Todas las muchachas colegialas pasaban enamoradas de los Menudo. Así que me propuse demostrarle a mis compañeras que mi teoría que la belleza de los artistas estaban íntimamente relacionada con su fama.
Fue así que en febrero de 1983 lesp a mis hermanos y primos formar un grupo que no bailara música de Menudo. Y a César se le ocurrió que bailáramos música de Michael Jackson. Aparecen Los Salvajes. Un grupo de baile que creamos con mis dos hermanos y Emilio mi primo. En un príncipio quisimos incluir a Elvis, pero él no quiso. César nos practicaba y entre todos escogíamos la coreografía.
Fue así que nosotros 3 planificamos una visita donde mi tía para pedir permiso para que Emilio participara del grupo.
Fuimos, le explicamos a mi tía Eleonora y le rogamos tanto qué no pudo decir que no. El más contento era Emilio pues ahora iba a pasar más tiempo con nosotros que en su casa donde no la pasaba tan bien.
Empezamos a practicar. Nos preparamos por 4 semanas con la canción Beat it de Michael Jackson. Con la intención de presentarnos en uno de los concursos que hacía René Sosa de música de Menudo.
Los concursos eran todos los domingos de 1 a 5 de la tarde en la discoteca Scaramouche. Los ganadores de cada domingo clasificaban al Gran Festival Final que se realiaría el 10 de septiembre de ese mismo año.
Cómo uniforme escogimos los zapatos del colegio, un pantalón café, pues todos teníamos uno, una camiseta blanca que ya teníamos y mi mamá consiguió prestadas 4 chamarras cafés. Teniendo lista la melodía y el uniforme nos preparamos para ir el siguiente domingo.
Mi mamá Hortencia fue la gran promotora de Los Salvajes ella consiguia el dinero para sufragar los gastos de pasajes, comida entre otros.
Fue así que llegó el ansiado domingo el día de nuestro Debut. La discoteca estaba a reventar mi papá y mi mamá fueron con nosotros. César fue con mi papá dónde René Sosa a inscribirnos y entregar el cassette con la melodía a bailar BEAT IT de Michael Jackson.
Esperamos el turno. Cuando René Sosa nos presenta y nos llama al escenario, un silencio se apoderó de la discoteca, solo un par de aplausos entusiastas se escuharon, mi papá y mi mamá.
Al parecer todos los domingos se inscribían los mismos grupos hasta que lograban clasificar al Gran Festival. Y al escuchar el nombre Los Salvajes sabían que éramos nuevos, nadie en esa sala se imaginaba lo que estaba apunto de pasar, ni siquiera nosotros mismos.
César nos reúne en el centro del escenario y nos dijo: CON MUCHA FUERZA Y SIN ERRORES.
Nos colocamos en el centro del escenario así como lo hacíamos en la sala de nuestra casa y a esperar el primer campanazo de los siete con que inicia la canción, la temperatura dentro de la discoteca estaba terrible muy caliente, el aire ya respirado por muchos se volvia pesado. Los asistentes sudaban a chorros. Nosotros en el centro del escenario con chamarra puesta, atentos esperando el primer campanazo y no sentíamos calor. La adrenalina recorría nuestro cuerpo y estábamos al 100%.
La espera terminó el primer campanazo sonó y con ello los cuatro levantamos los brazos empuñados hacia arriba, mostrando que en nuestras muñecas teníamos amarrados pañuelos.
El público asistente con el primer campanazo reaccionaron, cambiaron de actitud, se dieron cuenta que no era música de Menudo la que estaban a punto de presenciar.
René Sosa al escuchar el campanazo se le ocurrió montar otro concurso similar pero esta vez de música disco y nosotros como muestra. Por más que quiso vernos no pudo desde su cabina, pero no nos dejaría escapar, tenía que contactarnos.
El segundo campanazo sonó y nos movimos hacia la izquierda con los brazos en forma horizontal y rigídos. La adrenalina hacía que dierámos el máximo. La gente estaba histérica gritando, todo el mundo de pie. Mucha gente que si había salido por el calor ya para el segundo campanazo ya estaban adentro de nuevo.
El tercer campanazo sonó, ya la euforia era incontenible, era nuestro momento, la discoteca estaba a reventar, no había quedado nadie afuera. No sé realmente cuántos decibelios se alcanzaron. Pero sé que ese sonido llegó lejos.
El cuarto campanazo llegó, ya nuestro cuerpo, había asimilado la adrenalina, estábamos listos para empezar enérgicos como nunca. Mi mami ya estaba afónica.
El quinto campanazo sonó y ya estábamos listos para empezar, mirábamos de reojo a nuestro alrededor y todo era locura. ¿Calor? No recuerdo haber tenido calor sino hasta que terminamos de bailar y salimos de la discoteca para tomar mucha agua.
El sexto campanazo sonó y nuestros corazones latían con gran intensidad y en el público ya había empujones para poder estar en primera fila.
El séptimo campanazo sonó, estábamos más que listos para empezar. Ahí vamos pensé.
La letra de “Beat it” es una advertencia para evitar la lucha y la violencia a toda costa, especialmente cuando parece que es el honor lo que está en juego. (““Showin' how funky strong is your fight”, “Enséñales lo fuerte que es tu lucha”) y Jackson lo canta poderosamente.
Empieza con siete campanazos. Esos 7 campanazos era el inicio de nuestra pequeña fama por un año. Aquel domingo que fuimos a competir buscando un lugar en el Gran Festival que se llevaría a cabo en el Gimnasio Municipal de San Pedro Sula el 10 de Septiembre de 1983 como celebración del Día del Niño, nos cambiaría la vida.
Ni en nuestros mejores pensamientos sospechamos lo que estaba a punto de suceder. Despues de los 7 campanazos del inicio de la canción el público pasó de ignorarnos a la euforia total y a gritar por nosotros con locura.
Y se vinieron aquellos pasos que durante 4 semanas ensayamos y aprendimos, la gente eufórica y atónita no podía creer que no cometieramos error alguno. Todo era sincronía y métrica. Con cada cambio de paso los gritos no se hacían esperar.
Aquello 3 minutos y medio nos convirtieron en estrellas, y como René Sosa era muy escuchado por los jóvenes de aquel tiempo. Ya no éramos invisibles en nuestros colegios.
Bailamos como nunca fue mágico, especial y único. Pero también desgastante y agotador.
Cuando terminamos de bailar la gente se metió á la pista de baile para abrazarnos o besarnos. Literalmente nos cayeron encima.
Desde la cabina René Sosa vía micrófono y con ayuda de los guardias de seguridad controló todo y pudimos salir afuera y tomar agua. Todos los presentes, solo de nosotros hablaban, y los otros grupos nos miraban con recelo. Ya ni entraban a ver el grupo que seguía por descubrir quienes eran Los Salvajes.
Llegó el intermedio y René Sosa salió a buscarnos y cuando nos encontró muy emocionado nos contó la idea que tuvo al vernos. Luego habló más tiempo a solas con mi mamá y César.
Pasaron las horas y el evento terminaba con el anuncio de los 3 primeros lugares. Solo el primer lugar clasificaba para participar en el Gran Festival.
Nos llamaron a todos adentro y se mencionarían los 3 mejores grupos en cualquier orden. Estábamos entre los 3 primeros. Y nos llaman al centro del escenario. Y mencionan el tercer lugar. Este grupo se sale del escenario; ya solo quedamos 2 grupos.
Cuando René Sosa nos anuncia como ganadores nos caen encima toda la gente.
No paraban de felicitarnos, abrazarnos y besarnos. Fue espectacular.
Llegamos a casa a contar como nos había ido y nuestros otros primos no podían creerlo. Pasamos hablando de esto por muchos días era increíble. Nuestra vida acababa de cambiar.
René Sosa no paraba de hablar de nosotros en radio, televisión y periódico. En Diario La Prensa publicó dos páginas completas con fotos nuestras en la Prensa Dominical, en Canal 7 hizo un programa exclusivo de 1 hora con vídeos nuestros, y en radio hablaba mucho de nosotros.
En mi colegio ya todo el mundo me había identificado como uno de los integrantes de Los Salvajes. No sé como le hicieron pero ya nuestros ensayos en casa no eran solitarios, llegaban chicas a vernos. Mi mamá Hortencia disfrutaba esta pequeña fama local.
¿Porqué digo fama local?
Porque por esa época Canal 7 su alcance solo era San Pedro Sula, La Prensa lo mismo y las emisoras de radio eran locales. En Tegucigalpa y el resto del país nadie conocía de nosotros.
Colegios nos invitaban a sus eventos y René Sosa nos enviaba a otros. Teníamos una agenda apretadísima, porque nuestras obligaciones escolares seguían siendo atendidas por nosotros. Los estudios seguían siendo prioridad. Mi mamá supervisaba eso.
Recuérdo en especial dos eventos: El del colegio San Vicente de Paúl y el del Patria de La Lima.
El colegio San Vicente de Paúl era un colegio de señoritas dirigido por monjitas, las hermanas no sé cómo nos contactaron pero total nos invitaron a la celebración del Día del estudiante 11 de junio de 1983. Éramos el evento sorpresa, ninguna alumna sabía de nuestra participación en los actos con 2 canciones. Cuando llegamos a la institución las monjitas nos metieron de incógnito sin que ninguna alumna nos viera.
Todo el alumnado estaba apático a todas las actividades que se desarrollaban hasta que una monjita llegó anunciar el evento sorpresa. Cuando la monjita que hacía las de maestra de ceremonias nos llamó el ambiente cambió radicalmente. Las alumnas no daban crédito a lo que sus ojos veían. Los Salvajes estaban en su colegio donde pocos hombres tenían el privilegio de estar.
Nos colocamos en posición. En nuestra coreografía empezamos de espaldas por lo que al estar en la cancha teníamos aĺumnas a los 4 costados. Y en la posición inicial el grupo que teníamos en frente era realmente la espalda.
Así empezamos a bailar la canción Beat it otra vez, pero nunca como aquella primera vez. Algunas alumnas que no sabían de nosotros continuaban apáticas. Pero cuando nos tocó dar la vuelta el grupo de alumnas de enfrente se alegró y lo manifestaron gritando y brincando. Mientras que el grupo de alumnas de atrás las escuché dar un
gemido de lamento.
De este momento en adelante todo fue fácil, ya la algarabía y la euforia era general. A tal grado que al terminar de bailar BEAT IT desde los 4 puntos cardinales se acercaba a gran velocidad una estampida de chicas. Las monjitas jamás se imaginaron esta reacción de parte de sus alumnas. Rápidamente formaron un cerco alrededor nuestro, pero eran tantas que muchas llegaron hasta nosotros pidiéndonos un beso, un abrazo, una prenda, una firma en su blusa o falda o en su pierna.
Cuando las monjitas vieron esto se espantaron y exclamaron:
-Niñas compórtense.
Como pudieron nos encerraron en una aula y solamente escuchamos desde adentro que el evento se cancelaba y a clases.
Poco a poco los pasillos se fueron vaciando y la algarabía se convirtió en murmullo y el murmullo en silencio. Estuvimos encerrados como 25 minutos hasta que llegó, no sé si era la madre superiora o la directora o ambas. Se disculpó con nosotros por el comportamiento de las niñas, y advirtió yo se los dije a las maestras. Probablemente las maestras la convencieron de esa sorpresa pero ella les advirtió.
Nos volvió a pedir disculpas pero esta vez por sacarnos por la puerta de atrás para no alborotar a las niñas. Y fue así qué aquellos cuatro compañeros de la vida hijos de dos amigos Miguel Cañas y Bernardo Bustillo caminaron casi 2 km para lleģar a casa a contar lo increíble de su experiencia en su visita a un colegio de señoritas.
Comenta mi primo Emilio refiriéndose a la caminata que hicimos al salir por la puerta de atrás del colegio San Vicente de Paúl:
"La caminata a pie nos volvio hacer regresar a la realidad.. Y pasar caminando por el colegio "Debe y Haber" mientras ibamos a casa fue sorprendente con todas esas muchachas saludándonos. Mientras los estudiantes varones nos querian agarrar a golpes de envidia y enojo".
Mientras nuestra amiga Gloria Biegay comenta lo siguiente respecto a ese evento:
"Yo estudié en el San Vicente de Paul y recuerdo perfectamente ese evento del día del estudiante tal cual fue una sorpresa para nosotros. Recuerdo que uno del grupo me saludó y después mis compañeras me preguntaron que porque me habían hablado??? Como los conocía?? y yo les dije que eran mis amigos y para que les dije, Santo Dios querían enviarles cartas conmigo querían saber donde vivían, me estaban interrogando y me pidieron que los invitara a la Fiesta Anual Vicentina para recaudar fondos pero nos prohibieron a causa de la algarabia del día del Estudiante. Que bonito lo recuerdo muy bien como si fue ayer!!!!!"
Otro colegio importante qué nos invitó a un evento fue el Sagrado Corazón de Puerto Cortés. Todo estaba planeado un auto pasaría por nosotros y César que salía un poco tarde de la UNAHVS, CURN por aquellos años, se iba a ir directo de la universidad para allá a Pto. Cortés.
El asunto fue que esperando el auto que nos iba a llevar al evento, nos agarró la tarde y cuando nos dimos cuenta que el auto ya no llegaría por estar en mal estado, nos movilizamos a la terminal de buses de la CITUL y cuando llegamos a la terminal de buses de Puerto Cortés ya había salido el último bus.
Mi mamá cotizó un taxi que no llevara a Puerto Cortés pero salía muy caro y ella no andaba el suficiente dinero y así con mucho pesar regresamos a casa.
Pero César si llegó puntual al evento, dónde el público estaba emocionado esperando nuestra presentación. Pero nosotros no llegábamos, la angustia del publico persistió hasta que los organizadores decidieron Qué César personalmente ofreciera las disculpas del caso.
Me cuenta César qué al verlo en el escenario las muchachas empezaron a gritar porque creían que ya habíamos llegado. Cómo pudo calmó al público y presentó las disculpas del caso. Esa noche lo alojaron en la casa de una alumna del colegio al día siguiente tomó el bus de regreso a casa. Que pesar habernos perdido ese evento, fuera una memoria más.
Por el evento en el colegio Patria de La Lima fue de la misma intensidad que el del San Vicente de Paúl; lo único qué no hay mucha memoria de esa visita en nuestros recuerdos.
Me comenta Héctor, que antes de bailar el maestro de ceremonia nos entrevistó. Y dirigiéndose a mi persona me preguntó:
-¿Qué le mandaba a las muchachas estudiantes del Patria de La Lima?
A lo que yo respondí:
-Que un pico y un beso.
-¿Cuál es la diferencia? Preguntó el maestro de ceremonias.
Respondiendo de la siguiente manera:
- Un pico es en el cachete y un beso es en la boca.
No sé porqué Yo no recuerdo eso pero me comenta Héctor que después que lo dije empezaron a gritar las muchachas del colegio luego bailamos espectacularmente y al terminar el evento un grupo de muchachas se quedó con nosotros platicando por largo rato.
Pese a lo que se hayan podido imaginar ninguno de nosotros cuatro se aprovechó nunca de ninguna muchacha porque éramos hijos de dominio, bien educados por nuestros padres. A lo más que llegamos fue que entre todas las que llegaban y nos visitaban escogiéramos una como novia. No recuerdo si César y Héctor lo hicieron pero Emilio y yo sí. Mi novia se llamaba Susana y la novia de Emilio Gina.
Ya se aproximaba el evento del 10 de septiembre de 1983 El Gran Festival. Mi mamá por supuesto sufragando los gastos de los uniformes para el evento y toda la logística que íbamos a necesitar. Gracias a mis viejitos pudimos disfrutar de ese corto tiempo de fama.
Cuando llegamos por primera vez a Scaramouche éramos unos completos desconocidos. Unos niños sanos, ingenuos, sin vicios e hijos de dominio:
César Augusto 17 años
Emilio 16 años
Gustavo Adolfo 15 años
Héctor Manuel 14 años
El grupo más popular hasta entonces eran Los Astros, era un grupo de hijos de gente con mucho dinero, por lo que tenían recursos por doqúier, de los padres, patrocinios de empresas y amigos.
Ellos tenían como 6 distintos uniformes y nuestro único uniforme era el pantalón café del uniforme del colegio, los zapatos del colegio, una camiseta blanca y una chamarra color café prestada. Pero a fuerza de buen baile, de pasos novedosos y oríginalidad los fuimos desplazando en el ranking de popularidad.
Es de hacer notar que todos los grupos sin excepción llegaban a replicar la misma coreografía de Menudo. Nosotros en cambio creabamos nuestras propias rutinas. Y cómo Emilio ya había sido bailarín, incorporamos pasos de ballet, de películas de moda como Flashdance y otros los inventábamos. El cocktail resultante era genial.
Uno de los requisitos para participar en el Gran Festival era que los grupos bailaran música de Menudo. Así que fuimos obligados a bailar música del Grupo Menudo. Escogimos la canción "Cambiale las pilas", por supuesto que no utilizaríamos los pasos de grupo Menudo sino que serían pasos originales e inéditos.
Cuando los fans club de Menudo se dieron cuenta que íbamos a bailar una canción de Menudo se decidieron apoyarnos a nosotros.
A la llegada de ese tan ansiado 10 de Septiembre de 1983, esto que voy a decir a continuación no me consta pero es mi percepción personal.
Llegado ese día tan esperado y con la competitividad entre los Astros y Los Salvajes a tope. René Sosa se encontraba en una encrucijada o apoyaba el poder económico o apoyaba la popularidad. Nadie imaginó lo que estaba a punto de suceder.
La noche anterior al Gran Festival casi no pude dormir. Aunque todo estaba listo. Ahora que lo pienso no sé como hizo mi mamá para sufragar todos los gastos que generaba el grupo: pasajes, comida, agua etc. Y ahora uniforme porque para esto ocasión, si hubo uniforme.
No sé como hacía mí mamá, pues hasta ese entonces el grupo solo había generado egresos al bolsillo familiar.
Llegamos al evento en bus, la ruta 5 pasaba justo frente a nuestra casa y también frente al Gimnasio Municipal lugar del evento. Por supuesto que no pasamos desapercibidos en el bus, la gente decía mirá ahí van. Cuando nos bajamos el Gimnasio Municipal estaba a reventar... íbamos dispuestos a entregar todo en ese escenario porque el gran ambiente que flotaba y se respiraba en el aire lo ameritaba. Aunque nunca como aquella primera vez.
No sé porqué. Pero hoy mirando hacia atrás veo que hubo muchos momentos emocionantes mientras tuvimos el grupo pero creo sin temor a equivocarme que ningún momento superó ese momento en Scaramouche.
Entrábamos optimistas habíamos ensayado lo suficiente realmente estábamos listos para ganar. Empezó el evento con una infinidad de grupos desconocidos, el público los toleró pues esperaban el platillo fuerte: Los Astros y Los Salvajes.
Cuando llamaron a Los Astros se escuchó por primera vez en el evento una gran ovación y a su vez empezó la guerra de bandas. Porque cuando entraron Los Astros una parte del público empezó a corear a Los Salvajes. Esa guerra de bandas acabo al momento de la premiación.
Siguido a la presentación de Los Astros siguió una infinidad de grupos desconocidos, hasta que llegó nuestro turno. La gente estaba la expectativa pues nunca nos habían visto bailar música de Menudo. Y mientras ensayamos esta canción no permitimos visitas, en otras palabras nadie conocía la coreografía qué estábamos a punto de presentar.
La coreografía iniciaba con un paso poderoso del Grupo Ciclón de México que lo habíamos visto en el programa Siempre en Domingo. Incluía un salto encima de otro bailarín. Yo salté encima de Héctor y Emilio encima de César. Nuestra formación oficial siempre fue un rombo con César al frente yo fondo y Héctor y Emilio al centro.
Entramos al escenario y fue impresionante ver aquel mar de gente apoyando, la ovacion fue mayor que la que le otorgaron a Los Astros. Dejamos el alma en el escenario, a cambio el público nos entregó sus gargantas, la gente disfrutó ese baile diferente y nosotros también.
Fueron 3 minutos eufóricos y pletóricos de adrenalina pura en nuestra sangre. Veníamos por el triunfo y nuestro baile lo acaba de demostrar.
Comenta Emilio:
"El nuevo paso hacia el final de la canción donde la mayoria de nuestro cuerpo estaba en el aire con las manos en el piso, era un paso arriesgado, y con la adrenalina a full, recuerdo que casi me fui mas alla de los 55 grados en el aire, y casi sigo con media vuelta ...Fué un bien cierre de la presentación con la celebración de la audiencia.... estabamos sin aire al final, viendo y sin creer lo que estabamos escuchando y viendo frente a nosotros en el escenario".
Los simpatizantes de Los Astros quisieron guerrear cuando estuvimos en el escenario pero la multitud se los impidió estaba más que claro que en popularidad nosotros le aventajamos.
Llegó el momento decisivo, ya las bandas no tenían garganta pero hacían a su mejor esfuerzo. René Sosa tomó el micrófono, ya tenía el resultado en sus manos y empezó a jugar con el público, preguntaba: ¿Quién quieren que gane? La respuesta del público era obvia. Solamente se escuchaban 2 grupos Los Salvajes y Los Astros.
Después de jugar un poco con el público se puso serio René Sosa y dijo:
El tercer lugar es para.....
Como ya lo había manifestado Rene Sosa se encontraba en una encrucijada, apoyaba el poder económico o apoyaba al mejor. Fue así que llegado el momento:
El tercer lugar es para Los Astros
Se hizo un silencio o un murmullo de desaprobación porque la gente esperaba que los primeros dos fueran Los Salvajes y Los Astros.
Los Astros subieron al escenario recoger su trofeo. Mientras tanto, nosotros en los camerinos ya nos sentíamos ganadores pues nuestra principal competencia ya había sido eliminada.
Y dijo René Sosa nuevamente:
Y el segundo lugar es para Los Salvajes.
Nuestros oídos no podían dar crédito a lo que escucharon, el publico menos. Ya estaban descontentos con el resultado. Y un murmullo de desaprobación se empezó a oir en el Gimnasio Municipal.
Y el primer lugar es para: Los Comodoros.
Salida salomónica ni el uno ni el otro. Lo único que mostró es que nos prefería por encima de Los Astros pues nos dejó un lugar por encima de ellos. Pero cedió al poder económico. Repito esto no me consta, pero es mi percepción personal.
Fue tal el descontento qué el Gimnasio Municipal se vació en segundos todos se fueron o enojados, o molestos o descontentos por el resultado. Muy mala decisión.
Pero nuestra popularidad seguía en aumento puesto que el Gran Festival de Música Disco ya había sido anunciado para diciembre de ese año y nosotros éramos los referentes. Por lo que una vez pasada el Festival de música de Menudo, y acercándose más el Festival de música Disco Los Astros y Los Comodoros fueron quedando en segundo plano.
Empezaron a salir grupos de música disco de la nada y proliferaron en abundancia pareciera que iba a haber mayor presencia en el Festival Música Disco.
Boanergers, Latins Boy, Los Rompecorazones, entre otros, la variedad está el orden del día, desde baile robótico pasando por cómputo y llegar a música disco.
Nosotros como grupo referente fuimos clasificados automáticamente a este Gran Festival los demás grupos para clasificar tenían que ganar los torneos semanales que se hacían en el parque infantil.
Nuestras fama seguía intacta y las invitaciones a eventos seguían llegando y las visitas a nuestra casa también. Uno de esos eventos en los que fuimos invitados fue en el Instituto San Antonio de Tela, donde estaban presentes casí los mismos grupos de música de Menudo incluidos Los Comodoros. Ahí lo vimos bailar por primera vez y no fue nada espectacular; desde entonces mi percepción personal de qué René Sosa cedió al poder económico no escogiendo ni a uno ni al otro cobraba valor.
Según recuerdo esa noche bailamos "Back to School" que era el tema de la película "Grease 2". Fue sencillamente espectacular y bien recibido. Por eso gustamos tanto porque nunca sabían que esperar de nosotros o que pasos inéditos implementaríamos. Después regresamos en la paila de un pick up por la noche y nos quedamos dormidos en la paila hasta llegar a casa. Íbamos cansados pero felices.
En otro evento en el Centro Cultural Infantil bailamos la canción "Situation" y utilizamos el paso más famoso de la película de Flashdance y al final de la canción saltábamos del escenario a caer donde estába el público fue emocionante y los sorprendimos.
También de canal 7 nos invitaron a su programa en vivo de los domingos a mediodía Domingo Gigante. Era una copia de Sábado Gigante de Univisión porque en aquella época no se miraban esos canales acá y nadie sabía del programa Sábado Gigante.
La cuestión es que bailamos y al finalizar nos dieron muchas cosas de los productos que patrocinaban el programa era primera vez que ganamos algo que ayudará en la economía de la familia.
Recuerdo también que la heladería Taos nos contrato por 1 semana para bailar en el estacionamiento de ellos para entretenimiento de los clientes. Todas las noches se llenaba y bailábamos como 5 canciones por noche y luego de terminar la gente platicaba con nosotros.
La canción que escogimos para bailar en el Gran Festival de Música Disco fue: Do you wanna start up something de Michael Jackson.
Al mismo tiempo iniciamos los ensayos de nuestro gran proyecto THRILLER de Michael Jackson.
Llegó el dia del Gran Festival de Música Disco, el cual se realizaría en el Gimnasio de la Colonia Fesitranh. El festival de música de Menudo fue por la mañana este fue por la tarde noche. Ya que los participantes eran gente mayor de 21 años creo que nuestro grupo era de los menores.
Mi madre Hortencia nos mandó hacer un uniforme de lujo, con botines beige y un overall. Me imagino que con lo que Taos nos pagó pudo hacer esa inversión.
La canción que elegimos "Do you wanna start up something" fue muy bien recibida, la competencia estaba muy reñida. Latins Boys, Boanergers, Rompecorazones, Los Salvajes.
Cuando iniciamos nuestro baile el público se emocionó y se levantaron, toda nuestra presentación estuvieron de pie.
En medio de la canción "Do you wanna start up something, ya casi para finalizar, en la parte que Michael Jackson queda cantando a capela con el coro, que nosotros llevamos unos pañuelos adicionales a lo que llevamos en la muñeca con la firma de nosotros y los lanzamos al público, la gente se puso eufórica con este gesto más el ambiente que le daba el ritmo de la canción fue un momento espectacular.
Al terminar nuestra rutina la ovación fue enorme, la gente quedó aplaudiendo por un largo tiempo. Fue muy bonito, muy especial.
Aunque no sabíamos que el tiempo en Los Salvajes estaba por terminar.
Llegó el final del Gran Festival, René Sosa estaba por anunciar a los ganadores. El tercer lugar para los Rompecorazones, el segundo lugar para Latins Boys y el primer lugar para Los Salvajes. Fue una locura la gente nos abrazaba y nos felicitaba.
Luego salimos como entre 7 y 8 de la noche de Gimnasio y tomamos la ruta 5 para ir a casa. Íbamos felices, contentos pero con el futuro ya determinado ya que en países como Honduras no apoyan el talento nacional. No hubo alguien que nos patrocinara, ni que nos apoyara, ni siquiera René Sosa.
Nuestra última presentación fue en la peatonal de San Pedro Sula frente a la Municipalidad en el mes de enero de 1984. No recuerdo el motivo Solo sé que bailamos 5 canciones la gente estaba emocionada contenta eufórica. La canción Thriller estaba terminada más no la habíamos practicado lo suficiente. Emilio quiso convencer a César que la bailáramos pero César no quiso porque no la habíamos practicado lo suficiente. Nunca pudimos bailarla Y aunque había quedado archi Ultra hiper mega Macro súper recontra inmensa poderosa exagerada esquisita extrae infinitamente excelente nunca la presentamos.
Dejamos de bailar porque en 1984 la universidad se le volvió más pesada para César, por otro lado yo ingresé al Centro Técnico Hondureño Alemán que también se me volvió muy pesado, además Emilio estaba en su último año de bachillerato. Por lo cual ya no nos quedaba mucho tiempo para practicar ni para bailar y aunado a esto qué René Sosa dejó de promocionarnos, eso terminó concluyendo el capítulo de Los Salvajes de nuestra vida. Nunca más volvimos a practicar.
Luego el tiempo y otras tendencias se encargaron de volvernos invicibles nuevamente. Fue un bonito tiempo que compartimos con Emilio, viajábamos, nos divertíamos, bailábamos y conocimos muchas chicas. 1983 siempre lo recordaré como un año memorable el año en que fuimos Salvajes.
Beat It Michael Jackson
https://youtu.be/oRdxUFDoQe0
Billie Jean Michael Jackson
https://youtu.be/Zi_XLOBDo_Y
Thriller Michael Jackson
https://youtu.be/sOnqjkJTMaA
Do you wanna start up something Michael Jackson
https://youtu.be/R9taINO0as4
Back to School Again Four Tops
https://youtu.be/1bbTEJCoNxw
Situation Yazoo
https://youtu.be/QdV-5ivltkc
Cambiale las Pilas Menudo
https://youtu.be/akOr5XM58pU
Dirty Back Road B'52
https://youtu.be/QTGRxNqhKX4
Maniac Flashdance
https://youtu.be/aclyuqS1MmA
Grease Ligthning John Travolta
https://youtu.be/wacHJ81uGlM